Buitrago del Lozoya
Madrid es una de las ciudades más importantes y cosmopolitas de Europa. En ella podrás encontrar magníficos museos, un enorme patrimonio monumental, las mejores actuaciones, excelente gastronomía y mucha diversión de día y de noche.
Sin embargo, muy cerca de Madrid también puedes encontrar ciudades que rezuman un encanto especial y que no tienen nada que ver con el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad. Si quieres conocerlos y aplicar el turismo rural en la práctica, te mostramos algunos de ellos.
Indice de contenido
Buitrago del Lozoya
Situada a tan solo sesenta kilómetros de Madrid y al pie de la Sierra de Guadarrama, encontrarás esta bonita ciudad que lleva el nombre del río que la rodea. Él enfatiza su muro vallado, que data del siglo XI. Puede llegar a su cima por escalones, y ha sido un monumento nacional desde 1931. Es parte de la ciudad Castillo de Buitrago, con sus siete torres y estilo gótico-mudéjar.
La mejor forma de visitar Buitrago es a pie. Puedes dejar tu coche en el exterior y entrar en la ciudad por el Puente Viejo, que data del siglo XIV. Una vez en la ciudad, le interesa hacer turismo. iglesia de santa maria, que también data del siglo XIV, aunque su fachada es de un fastuoso estilo gótico, y fue construida en el siglo XV. Asimismo, su torre es un magnífico ejemplo de mudéjar. Y deberías visitar también Casa del bosque, construido al estilo de las villas italianas del siglo XVI para la comodidad del Duque del Infantado.
Todo Buitrago tiene una categoría Complejo histórico artístico Y no debes dejarlo sin probar la sopa castellana, las judías y el cordero o el cochinillo asado.
La casa del principe
San lorenzo del escorial
Esta ciudad es conocida en todo el mundo por el famoso monasterio que mandó construir el rey Felipe II. Esta colosal obra se llama así, aunque junto al monasterio cuenta con un palacio real, una basílica, un panteón y una biblioteca. Su estilo ilustra la transición del plateresca al clasicismo y se describe como la “octava maravilla del mundo”.
Sin embargo, El Escorial ofrece muchos más atractivos. Por ejemplo, las casas del príncipe y el niño, dos palacios del siglo XVII construidos según cánones neoclásicos; casas comerciales, gracias a los arquitectos Juan de Herrera y Juan de Villanueva; él Real Coliseo de Carlos III, un pequeño teatro rebautizado popularmente como “La Bombonera” o el Valle de los Caídos.
Por otro lado, Fincas La Herrería y El Castañar Tienen un enorme valor ecológico, con bosques de robles y fresnos. Antes de salir de San Lorenzo del Escorial, no olvide probar los caracoles anisados y las rosquillas.
Chinchón
Esta ciudad del sureste de Madrid también se encuentra a orillas del río Tajuña Complejo histórico artístico. Tienes que verla típica en ella Plaza principal, formada por casas de tipo popular construidas entre los siglos XV y XVII. Es uno de los mejores ejemplos de plaza castellana con porche.
Igualmente, merece la pena visitar y Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que combina estilo gótico, meseta, renacentista y barroco y en el que se ubica la Asunción, pintado por Francisco de Goya.
Y el tambien el castillo de los Condes de Chinchón; La torre del reloj del siglo XV y los monasterios de San Agustín, el actual parador de turismo y Las Clarisas, de estilo herreriano. Por último, no te vayas del pueblo sin un vaso de Chinchón, una bebida de anís típica del pueblo.
Plaza de Armas de Chinchón
Manzanares el Real
Situado a orillas del embalse de Santillana, Manzanares conjuga un magnífico patrimonio monumental con el mayor valor ecológico. Esto último se debe a que desde el mandato municipal se han integrado casi siete mil hectáreas en Parque Nacional Sierra de Guadarrama y el resto en Cuenca del Alto Manzanares. Por tanto, si visitas esta ciudad, tendrás un magnífico punto de partida para realizar rutas de senderismo y otros deportes de montaña en ambos parques. También puedes aprovechar para ver la ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra, ubicada en lo alto de este cabo y que data del siglo XVI.
En cuanto a sus monumentos, hay que ver los imponentes en Manzanares Castillo de Mendoza, que fue construido en el siglo XV, pero es uno de los mejor conservados de España. En su interior también se puede visitar el centro de interpretación medieval. El antiguo castillo de Manzanares el Real tuvo menos suerte en su conservación, aunque también se puede visitar.
Por su parte, Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves Fue construido en el siglo XIV, aunque fue reconstruido en el siglo XVI. Por eso, su pórtico es de estilo renacentista. Además, en su jardín interior se pueden ver algunos tanatorios vascos del siglo XII y de estilo visigodo.
También hay buenos platos típicos en Manzanares. Tienes que probar las patatas en el caldero con el cabrito, y el conejo en la vaca agria o estofado.
Castillo de Manzanares el Real
Patones desde arriba
Este pueblo apenas tiene patrimonio monumental, solo iglesia san josé, del siglo XVI, y la ermita de la Virgen de la Oliva, del siglo XII y de estilo románico mudéjar. Pero te diremos que todo Patones es un monumento. Porque sus casas son de pizarra y muestran una arquitectura típica. El color de estos edificios hace que esta ciudad y otras ciudades similares sean conocidas como “ciudades negras”.
Cerca de Patones tienes Cueva del Reguerillo, el más importante en espeleología de la Comunidad de Madrid. Y también puedes ver el embalse del Pontón de la Oliva con el imponente Acueducto Canal de Isabel II.
Solo se puede llegar a la ciudad a pie y, aunque estaba deshabitada, muchas casas antiguas hoy son hostales, casas de campo y restaurantes. Por cierto, allí puedes comer un delicioso bebé amamantado.
En conclusión, las que te hemos mostrado son las cinco ciudades más bonitas que puedes encontrar cerca de Madrid. Sin embargo, hay muchos otros como Rascafría, cerca de Peñalara; Torrelaguna, con su hermoso casco antiguo y la impresionante iglesia de Santa María Magdalena; Cercedilla, junto al puerto de Navacerrada, o Hiruela, con sus típicas casas de piedra y ladrillo.